Historia de Melchor de Mencos

Anteriormente La Ciudad de Melchor de Mencos se le llamaba Plancha de Piedra o Plancha de Oro, por el movimiento de dinero que existía especialmente en el año de 1,928.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Contáctenos

Cargando...

En desarrollo

   Pagina Web En Desarrol...

HISTORIA DE SAYAXCHE

HISTORIA DE SAYAXCHE  compañía maderera que aún existen, que se inició cuando se tomó éste lugar comocentral de los trabajos de corte de madera en trozas, realizado por la empresa maderera Jamet Sastre, allá por los años de 1874 al 80, sobre los ríos Lacantún en Chiapas,Usumacinta y La Pasión. Hasta casi el año 1945, aún se comerciaban con Méxiconuestros recursos forestales a través de los ríos La Pasión y Usumacinta. El origen de lagente que pobló estos lugares fue muy variado, ya que vino gente de...

MÚSICA DE POPTUN

MÚSICA DE POPTUN MUSICA: Es natural que durante toda su evolución Poptún haya contado con distintos grupos musicales, ya sea la marimba"ganabollos", tríos o pequeños grupos. Durante la Primera Colonia Agrícola Nacional se organizaron algunos tríosde guitarra, sin embargo hay que aclarar que sobre este aspecto no hay mayor documentación. Durante muchotiempo ha sobresalido el uso de la marimba sencilla o "ganabollos", llamándosele así porque sus músicos tocanmás por amor al arte que por dinero, conformándose con ser bien atendidos...

TRADICIONES DE POPTUN

TRADICIONES DE POPTUN TRADICIONES: Siendo Poptún un lugar netamente cosmopolita, con poca gente oriunda del lugar, sus tradiciones originales hanido variando o desapareciendo. Han quedado en la historia tradiciones netamente peteneras como la enhiladerade flores, las mesitas y otras. Persisten aún el baile de la chatona, el caballito o el torito, el baile del ixtabay, elduende, los guastecos y otros, especialmente presentados durante los días de la novena a San Pedro Mártir deVerona en los cuales participan las escuelas, aunque hay que hacer...

FIESTAS PATRONALES POPTUN

FIESTAS PATRONALES POPTUN FIESTAS CÍVICAS Y RELIGIOSAS: Tal como lo prueban las crónicas que han sido transmitidas oralmente de generación en generación, desdemucho tiempo atrás, en "Poctún" –hoy Poptún-, se ha celebrado novenario y fiesta en honor a San Pedro Mártir Al fundarse el Comité pro restitución del Municipio, este grupo de personas institucionalizó "oficialmente" lacelebración a San Pedro Mártir de Verona del 21 al 30 de abril de cada año, siendo el día del patrono el día 29.Las festividades patronales inician el 21 con...

domingo, 28 de octubre de 2012

TRAJES REGIONALES DE SAN FRANCISCO

TRAJES REGIONALES DE SAN FRANCISCO COSTUMBRES: Muchas costumbres de antaño han desaparecido a través del tiempo. Entre las costumbresestaban: La forma de construir las casas de dos aguas, el lavado de ropa en bateas, el uso de candiles, de la jícara para tomar atol, de ir los domingos a la iglesia y después a la plaza publica, etc.Una de las Costumbres que pervive es la de ofrecer un tamal con totopostes a los invitados a loscasamientos....

MÚSICA DE SAN FRANCISCO

MÚSICA DE SAN FRANCISCO EL BAILE DE LA CHATONA: Este personaje pertenece al folclor o folklore petenero. La Chatona es unainmensa mujer confeccionada de palitos, con vestido de tela y multicolor, bien maquillada y largas trenzas. Suorigen se identifica con la Mojiganga o la Ixtabay, mujer que espantaba a los “bolos” e infieles. Su función hacambiado porque ahora constituye la alegría y el hazmerreír de los pobladores, especialmente, los niños.Tiene su música o baile especial que se interpreta con una marimba típica, dicha tonada...

FIESTAS PATRONALES DE SAN FRANCISCO

FIESTAS PATRONALES DE SAN FRANCISCO FIESTAS RELIGIOSAS: Entre estas fiestasreligiosas predominan: La Fiesta de SantoPatrono, La Semana Santa, Las Posadas,Fiestas Navideñas, ente las cuales senombran: Los Nacimientos, Las Llevaderasde Niños. Poco a poco estas fiestas vanperdiendo su colorido y tradición, como lallevadera del niño Dios que se celebro en elantaño con mucho entusiasmo.  LA FERIA PATRONAL: Se celebra del 26 de septiembre...

HISTORIA DE SAN FRANCISCO

HISTORIA DE SAN FRANCISCO  HISTORIA:  Antes esta cabecera municipal fue una próspera hacienda de ganando vacuno y caballar, conjuntamente conSacluk. Se fundada antes de 1800; según referencias del presbítero Manuel S. González en 1867. Segúnanotaciones históricas, este municipio fue fundado en 1828, por el gobierno de las Provincias Unidas deCentro América y desde entonces se le llamó Chachaclum, nombre maya itzaj. El nombre...

TRAJES TÍPICOS DE SAN JOSE

TRAJES TÍPICOS DE SAN JOSE COSTUMBRES. Estas han variado conforme las diversas épocas, empezando por la clase de ropa o laforma de vestirse, la forma de realizar las diversas actividades domésticas y los oficios, los diferentes tiposde bailes y toda su vida social, religiosa, política y económica. Antiguamente la gente se confeccionaba suropa a mano, hasta que después llegaron las primeras máquinas mecánicas de coser en...

TRAJES TÍPICOS DE SAN JOSE

GASTRONOMÍA DE SAN JOSE  GASTRONOMÍA - ARTE CULINARIO - (COCINA Y COMIDAS) Entre las comidas de los itzáes, de los cohuoj y de los demás grupos que se establecieron en Petén figuraba:el tamal, la tortilla, el totoposte, los pavos, cojolitas, distintas clases de aves, pan de maíz y guisados dediferentes carnes, tortas, miel, caracoles colorados, pescados de la laguna, el pozol (bebida de maíz), segúnrelatara Juan de Villagutierre y Sotomayor en la Historia de la Conquista del Itzá. En el Chilam Balam deChumayel se relata que los...

MUSICA DE SAN JOSE

MUSICA DE SAN JOSE MUSICA RELIGIOSA  En la música de tipo religioso destaca la de Navidad, de las posadas, de Semana Santa y procesiones, etc. Los Rezos y novenas. Se integran en este tipo de folclore y consisten en oraciones y letanías religiosas quese efectúan conforme al santoral de la iglesia católica. Durante el año se rezan novenas dedicadas a diversossantos y vírgenes. Eje. A San José, a la Santa Cruz, al Niño de Atocha, la Semana...

MÚSICA DE SAN LUIS

MÚSICA DE SAN LUIS MUSICA  En el municipio de San Luis haprevalecido más que todo lamúsica autóctona en marimbasencilla, siendo conocidos losSones Mopanes con algunatendencia yucateca; algunosinterpretes conocidos son don  Damián Coj, Cesario Coj, Lorenzo Coj, don Isidro Cohuoj, Agustín Cajbón y otros. En lasaldeas como Tzuncal, Chimay, San Lucas Aguacate, Timax, Joventé, Semuk y otras, existeninstrumentos musicales...

FIESTAS PATRONALES DE SAN LUIS

FIESTAS PATRONALES DE SAN LUIS FIESTAS CÍVICAS, RELIGIOSAS Y TRADICIONALES Los festejos cívicos son programados por establecimientos educativos e institucionesestatales, entre ellas: El carnaval previo a la cuaresma, los desfiles alegóricos durante lafiesta de verano y la celebración del día de la Independencia Nacional. A continuaciónmencionamos algunas festividades del pueblo de San Luis, Petén. ◊ La comunidad Maya Mopán celebra todos los...

MUSICA DE SAN BENITO

MUSICA DE SAN BENITO San Benito ha sido cuna de aquilatados valores del arte musical que han enaltecidoal departamento petenero dentro y fuera del país. En las hornacinas del tiempopermanecen indelebles los nombres de los sambenitenses que en su época hicieronvibrar las cuerdas sensibles de la sociedad: Suzano Pinelo, Valentín Carranza, IsmaelPacheco (músico y fabricante de marimbas). Entre los conjuntos que lograron la cimade la...