MUSICA DE FLORES
LA
MÚSICA Y LOS MAYAS: Este desarrollo comienza desde
que los mayas empezaron a fabricar sus primeros instrumentos de materiales
perecederos, como palmas y madera, con los que construyeron pitos e
instrumentos de percusión; seguidamente los construyeron de barro o cerámica.
El Prof. Ramón Francisco Guerra Baños refiere que los mayas conocieron la
escala cromática, es decir, toda la escala musical, como lo ha comprobado con
las diversas notas de su colección de pitos mayas, antromorfos y zoomorfos.
Entre los instrumentos mayas sobresalen: el tecomate, el tambor, o tunkul, las
sonajas, los raspadores, las flautas de bambú y madera, el chinchín, el tun
(antecesor de la marimba), los guacalitos, el ayote (garapacho de tortuga).En
las crónicas de los misioneros españoles que visitaron Petén se recoge la
música de los mayaitzáe. Can Ek, el máximo gobernante itzá, se hacía acompañar
por un cuerpo de músicos cuando navegaba en el lago con sus canoas.
LA
MÚSICA EN LA COLONIA: fueron
los españoles quienes trajeron la guitarra, el acordeón y los demás
instrumentos europeos a Petén.
LAS
PRIMERAS MARIMBAS: No existe duda que la marimba es
también de origen indígena, como lo refiere el naturalista francés Arthur
Morelet, que visitó Petén en 1847, por cuestiones de estudio. Según Morelet, la
marimba fue inventada por los indígenas de la Vera Paz, porque en Yucatán, en
esa fecha, no se le conocía. Fueron los indígenas de Vera Paz quienes la
introdujeron a Petén en 1765 aproximadamente. El ritmo de moda que oye con esta
marimba es el fandango, el cual se baila con ligereza, y con una corrección y
variedad de pasos que excitan ampliamente el entusiasmo. “Sin marimba no hay
placeres en Flores”, es el elemento esencial de las serenatas; es la compañía
del viajero; es el órgano de la iglesia y es la orquesta es el baile. Muy
superior por su sonoridad y fortaleza de su sonido, a los débiles acentos del
piano” El nombre de Crocodilus Moreleti lleva su nombre (en su memoria).
Cuando estuvo confinado o preso aquí en 1888, el Dr. pedro Molina hace referencia también a la marimba encontrada por él grande tocado por dos filarmónicos. También refiere sobre un habalísmo músico que toca una marimbita y que afina con precisión con semitonos para sacar bemoles y sostenidos. En esa fecha de 1888 ya existe una orquesta integrada por acordeón y dos guitarras.
Las piezas que se bailan son: la polka, el vals, la danza, los danzones, el zapateado, etc. Así como la primera marimba vino de Verapaz, así también vino la segunda marimba, pero ésta es doble teclado con violoncello. Le corresponde al músico cobanero don Vicente A. Narciso en 1910 más S. Leal y 4 músicos cobaneros ( Manuel Soria, Ernesto y Humberto Rezzio y José Quintanilla).
Cuando estuvo confinado o preso aquí en 1888, el Dr. pedro Molina hace referencia también a la marimba encontrada por él grande tocado por dos filarmónicos. También refiere sobre un habalísmo músico que toca una marimbita y que afina con precisión con semitonos para sacar bemoles y sostenidos. En esa fecha de 1888 ya existe una orquesta integrada por acordeón y dos guitarras.
Las piezas que se bailan son: la polka, el vals, la danza, los danzones, el zapateado, etc. Así como la primera marimba vino de Verapaz, así también vino la segunda marimba, pero ésta es doble teclado con violoncello. Le corresponde al músico cobanero don Vicente A. Narciso en 1910 más S. Leal y 4 músicos cobaneros ( Manuel Soria, Ernesto y Humberto Rezzio y José Quintanilla).
LA
MARIMBA Y LA MÚSICA TÍPICA REGIONAL: Uno
de los músicos que heredó la música tradicional fue don Eusebio Góngora(t)
quien se las trasladó a sus Hijos Raul, Ascensión, francisca y otros.
Actualmente es Benito Poot Morales, con su marimba típica tradicional, en Santa
Elena de la Cruz, llamada “La Voz del Pueblo” su hermano chico murió hace
algunos años. Otra de las marimbas es la de los Hermanos Méndez.
MÚSICOS
DE PETEN: Estos músicos se conforman en:
líricos, de escuela musical y conservatorio, compositores, cantautores, marimbistas,
etc. Entre los innumerables músicos del municipio que han existido y existen
están: Felipe Pinelo y Pinelo(trovador), Juan Nicolau Acal (cantautor, creador
del Chejée, de origen mexicano); Juan Baños Chávez, Pablo Peña Wagner
(marimbista que dominaba varios instrumentos, cobanero), Eusebio Góngora,
Crescencio Romero, Ernesto Benítez Montero, José Víctor Pinelo, Valentín del
Valle Góngora, Pablo Peña López, Alberto Cayetano Penados Chávez, Tirso Morales
Táger, Carlos Castellanos, (marimbistas y cantautores); entre otros..
CONJUNTOS
MUSICALES: Entre los conjuntos musicales
que han dejado huella en el ambiente socio-cultural de Petén se mencionan; los
románticos trovadores, “Trio Maya Petenero” (1937-38), integrado por: Francisco
V. Pinelo, Ramón Baldizón y José María Cetina Toralla, el “Dueto Vadillo”
integrado por las hermanas Gilda y Olimpia Vadillo (1942-43. En los años 60 se
fundan el conjunto electrónico “Los Lindberg”, fundado por el Prof. Arnoldo
Pinelo López, pionero de la música electrónica en Petén, de sus filas nacen
“Los Phoenix”, dirigido por el Prof. Manuel Táger Pinelo, Combo Maya, Guayacán
y otros. Este año surgen “Los Itzáes”, conjunto de cuerdas, zampoñas y
charangos, integrado por los profesionales Rómulo Sánchez, Mario Zetina Aldana,
Mario Romero Zetina y marco Tulio Pinelo.
MUSICA
PETENERA GRABADA: Entre la música grabada
profesionalmente sobresale: 2 casettes de INGUAT, 3 casettes de Arnoldo Pinelo,
4 de Pablo Collado, 1 de Marco Tulio Pinelo, 1 de Ramón Guerra B; 1 de Marco A.
Puga, 2 de Navidad, 2 de marimba de Ramón Carrascosa , 1 de rancheras del
canche Pérez (Oscar Raúl), 11 LP de Los Phoenix, 1 de Blanca Godoy, etc.
EL
BAILE DEL CABALLITO: El
caballito es una remembranza o emulación al Caballo de Cortés que no puede ser
destruido. Fueron los frailes Orbita y quienes destruyeron la estatua del
Caballo de Piedra de Cortés, Tzimín Chac, (Caballo de trueno) que encontraron
en el templo mayor en la isla de Noj Petén, en 1618. Esté caballo vive en la
tradición petenera a través de su propio baile, música con letra. Parece ser
que fue del señor de nombre Vicente quien por primera vez lo construyó y lo
bailó, esto por la letra original de su canción que se recoge en la Monografía
de don José María Soza.
LA
CHATONA: Simboliza a la Mojiganga, la
X'tabay o a una cocinera. Existen muchas historias alrededor de su origen. Su
funcionalidad primaria como elemento del folclor, fue asustada la gente. Su
simbolismo es la Malinche, mujer traidora y engañosa cuyo espíritu fue de
maldad. Seguidamente fue la del X'tabay según lo determina don J. M. Soza; su
función fue la de asustar a los “bolos” y a las infieles debajo de del árbol
Huele de noche. Ahora es la Chatona, la gigantona de las chiclerías. Alegre,
bailadora y se toma sus alipuces. Su funcionalidad es la de divertir, o hacer
burla de alguien con ese epíteto, etc. Al igual que El Caballito, tiene su
propio baile, música y letra. Los bailan conjuntamente entre sí y entre
mascarudos o moros.
Y
demás juegos pirotécnicos, rezos y novenas, el baile de la cabeza( es una
cabeza de res arriba de una mesita adornada con frutas; el baile de la
vaca(consiste en la quema de una vaca de cuetes y juegos pirotécnicos); La
letanía de las calaveras y el atol de Ixpazaa, ( se realiza el 1 de noviembre
los niños salen a las calles de Ciudad Flores a pedir Ixpazaa con sus calaveras de toronjas); el Baile de los Mascarudos( consiste en emular a los españoles y se realizan durante la feria); el palo encebado y mas......
los niños salen a las calles de Ciudad Flores a pedir Ixpazaa con sus calaveras de toronjas); el Baile de los Mascarudos( consiste en emular a los españoles y se realizan durante la feria); el palo encebado y mas......
0 comentarios:
Publicar un comentario